Así lo expresan los resultados de la última encuesta digital de Cosas de Barrio
De acuerdo con la opinión de la gente que durante el último mes participó de la encuesta digital que Cosas de Barrio realizó en su sitio de Internet (www.cosasdebarrioweb.com.ar), el 52 por ciento de los votantes expresó que el subte es el medio de transporte público que ofrece un mejor servicio a los pasajeros; otro 26% se inclinó por el colectivo; un 13% destacó a las “combis truchas”; mientras que el 9% restante optó por el tren (ver gráfico).
En esta nueva edición de la encuesta digital realizada vía Internet por este medio, participaron un total de 1.914 vecinos.
Más de la mitad de los votantes eligió el subte como el medio de transporte público porteño que ofrece un mejor servicio a sus usuarios. No obstante, si se considera que el mayor caudal de participantes de este muestreo vive en alguno de los tres barrios que integran la Comuna 9 (Liniers, Mataderos o Parque Avellaneda) el resultado resulta llamativo, ya que cualquiera de ellos carece de un acceso directo a una estación de subte. Tal vez por eso, desde hace décadas, la llegada del subte a Liniers es una de las banderas que vienen agitando sin suerte los vecinos. El último intento se diluyó durante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, al sostener que, con el soterramiento del Sarmiento, la inquietud de extender la Línea A hasta Rivadavia y General Paz, no tendría razón de ser. Claro que, con el soterramiento descartado, aquel sueño hoy vuelve a sobrevolar entre los vecinos del barrio.
Por otra parte, el subte sigue siendo el medio de transporte más caro de la ciudad. El valor actual del pasaje asciende a 1.071 pesos, muy por encima del boleto de colectivo (526,15) y más aún del de tren (280 pesos).
En segundo lugar, más de uno de cada cuatro votantes se inclinó por el colectivo, que actualmente concentra el 60% de los viajes que se realizan en la ciudad. En Liniers, incluso, la estadística señala que nueve de cada diez viajes realizados en transporte público, se concretan a través de ese medio de transporte. Muchos de los que lo eligen, lo hacen porque, de tener la suerte de viajar sentados, pueden disfrutar del paisaje porteño a través de las amplias ventanillas. No obstante, el colectivo sigue siendo el medio de transporte más contaminante, una realidad de la que ya ha tomado nota el Gobierno porteño para lograr que el año próximo, al menos el 15% de la flota esté conformada por colectivos eléctricos o híbridos, y en el 2027 ese porcentaje se duplique.
En el tercer lugar de esta encuesta se ubicaron las denominadas “combis truchas”, una modalidad de transporte público no regulado por el Estado, que durante años se expandió en el oeste del conurbano bonaerense hasta llegar a la frontera de Liniers y Mataderos, desde donde -aún hoy- suelen partir o llegar diversas vans -sin habilitación de la CNRT- que utilizan a diario cientos de pasajeros, que viajan sentados y sin paradas intermedias regulares. Aunque este medio de transporte -que no circula dentro de la geografía de la Ciudad- funcione de manera ilegal, es utilizado por muchos trabajadores y vecinos de la zona.
La encuesta la cierra el tren, el medio de transporte más económico y un verdadero símbolo del barrio de Liniers, cuyo desarrollo se produjo -como en tantos pueblos y ciudades del país- a partir de su llegada. No obstante, las vías del tren Sarmiento se han transformado también en un verdadero escollo para el barrio, al partirlo en dos mitades y generar un verdadero caos vehicular, al intentar cruzarlas.
De acuerdo a estudios recientes, se estima que diariamente más de 10 millones de viajes se realizan en el área metropolitana, y un 60% de ellos utilizan algún medio de transporte público. Sin embargo, la congestión y los tiempos excesivos son un escollo habitual. Para ello, el soterramiento del tren o el viaducto serían el comienzo de la solución. Claro que, hoy por hoy, ni uno ni el otro forman parte de la agenda gubernamental.