En la víspera del Día del barrio de Almagro, que se conmemora este 28 de septiembre, repasamos el mapa confeccionado a fines del año pasado por la vecina e ilustradora María Luque, el cual fue desarrollado en base al aporte de vecinos e instituciones en el marco de encuentros organizados por Barrios en Foco. Enlace para descargar el mapa.

Como se había informado, por invitación de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano y la Comuna 5 (Almagro y Boedo) el 21 de septiembre del año pasado en el Club Almagro se realizó la primera reunión con vecinos para mapear las instituciones e hitos del barrio.

En el encuentro estaba la propia dibujante y vecina Luque y se desarrolló un intercambio de saberes y anécdotas que sirvió para desarrollar el mapa.

En esa reunión estuvieron presentes vecinos independientes y representantes de distintas entidades como el Almagro Boxing Club, Agrupación Barrio Almagro, Club Almagro, Bar El Símbolo, Agrupación Almagro, La Casa del Tango, Asociación Calabresa Mutual y Cultural, La Esquina de las Aceitunas, Junta de Estudios Históricos de Almagro, Escuela de la Joya.

Luego Barrios en Foco organizó una caminata por la zona de iglesias y colegios de la avenida Hipólito Yrigoyen. Finalmente, a comienzos de diciembre se desarrolló una reunión virtual con los avances del mapa.

“Dibujé este mapa de Almagro, mi barrio favorito de Buenos Aires. Gracias Espacio Moebius por convocarme, siempre es hermoso trabajar juntes. Barrios en foco es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, decía la dibujante al presentar el resultado final.

“Hablar de Almagro es hablar de historia, tango, rock, literatura, deporte, cultura independiente y cafés porteños. Hoy en día este barrio es reconocido como uno de los más tradicionales de la Ciudad y cuenta con una amplia diversidad de colectividades que se radicaron aquí y una fuerte impronta deportiva, ya sea por el boxeo, el fútbol, el ajedrez y la pelota paleta, entre otros”, indican en la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano sobre el resultado final.

Barrios en Foco es “una iniciativa destinada a visibilizar y poner en valor la identidad cultural, social y urbana de los barrios porteños. El proyecto busca fortalecer los lazos comunitarios, dar protagonismo a las historias locales y fomentar el trabajo conjunto entre los vecinos, las organizaciones barriales y la administración local”.

“El resultado de estas mesas se reflejó en mapas ilustrados creados por artistas que tienen un vínculo especial con cada barrio. Participaron en la primera fase del proyecto Ignacio Minaverry (Villa Santa Rita), Pum Pum (Coghlan), Federico Lamas (Colegiales), Florencia Gavilán (Villa General Mitre), Juan Manuel Puerto (La Paternal) y María Luque (Almagro). Estos mapas no solo son un homenaje a la historia y esencia de cada zona, sino también una herramienta visual de la que los vecinos podrán disfrutar y compartir”, repasaron en el GCBA.

En 2019 vecinos e instituciones del Abasto y Almagro, mediante Barrios Creativos, confeccionaron un mapa junto a una audioguía. Más tarde, en el marco de Abasto Barrio Cultural, se realizaron encuentros en el Parque de la Estación y se confeccionó un mapa del Abasto.

J.C.