Con la publicación del Boletín Oficial del viernes 26 de septiembre, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires llamó a una serie de Audiencias Públicas para debatir varios proyectos.

Se trata de Leyes de aprobación inicial, proyectos que fueron votados en el recinto de sesiones y que ahora necesitan una instancia de participación ciudadana no vinculante. El paso siguiente será la sanción definitiva o segunda votación.

La inscripción a las Audiencias Públicas se realizará a través del sitio web “https://participacion.legislatura.gob.ar/” al cual puede accederse a través del sitio oficial de la Legislatura de la Ciudad. Asimismo, podrán inscribirse personalmente ante el organismo de implementación, sito en Perú N° 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Oficina N° 110, en el horario de 10:00 hs. a 17:00 hs.

El 10 de noviembre a las 13 se realizará la Audiencia Pública por la Ley de aprobación inicial presentada por Cecilia Ferrero (Coalición Cívica) para declarar “a las Colecciones de Programas de Mano, Telones y Vestuario del Teatro Colón, sito en Tucumán 1171, Circunscripción 14, Sección 5, Manzana 56A, Parcela 000, patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los términos de la Ley 1227, en el marco del Artículo 4º inciso h) Colecciones y Objetos”.

“Se propone la incorporación de dichas colecciones como Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad por sus valores históricos, científicos y referenciales, por entender que se constituyen como documentos testimoniales, de carácter esencial, para el reconocimiento de los valores identitarios del Teatro y para la investigación histórica de la ópera, la danza y la música académica en todo el mundo”, fundamenta la propuesta.

El plazo de inscripción para participar en la Audiencia Pública indicada se extenderá desde el día 9 de octubre de 2025 hasta el día 4 de noviembre de 2025 a las 17:00 hs.

El 10 de noviembre a las 14 se hará la Audiencia Pública por el proyecto de Ferrero para declarar “al archivo Sonoro y al material audiovisual del Teatro Colón, sito en Tucumán 1171, Circunscripción 14, Sección 5, Manzana 56A, Parcela 000, patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los términos de la Ley Nº 1227, en el marco del artículo 4º inciso h) Colecciones y Objetos”.

El plazo de inscripción para participar en la Audiencia Pública se extenderá desde el día 9 de octubre de 2025 hasta el día 4 de noviembre de 2025 a las 17:00 hs.

En tanto, el 10 de noviembre a las 15 se celebrará la Audiencia Pública para tratar un proyecto de María Bielli (Unión por la Patria) para imponer el nombre «Escuela de las Victorias» a la EEM N°06 D.E. 21, ubicado en la Avenida Larrazábal 5430, en el barrio de Villa Lugano, Comuna 8.

La escuela funciona en el turno vespertino, donde asisten adolescentes de entre 16 a 20 años que han perdido la escolaridad en el último año. En los años 2022 y 2023, la imposición del nombre de la escuela formó parte del Proyecto Escuela (PE).

“El nombre es la primera señal de identidad, la presentación en la sociedad y en la comunidad educativa, poder elegirlo de forma democrática, fortalece a la institución. La escuela es una escuela de reingreso, una modalidad que, en la Ciudad de Buenos Aires, se creó en el año 2004 con la apertura de 8 escuelas de esa modalidad. La modalidad de reingreso se basa en los principios de inclusión, equidad y derecho a la educación, reconociendo la diversidad de trayectorias escolares y brindando estrategias flexibles para acompañar a los estudiantes en su proceso de finalización del nivel secundario”, fundamenta el proyecto de Bielli.

El plazo de inscripción para participar en la Audiencia Pública se extenderá desde el día 9 de octubre de 2025 hasta el día 4 de noviembre de 2025 a las 17:00 hs.

El 11 de noviembre a las 13 se tratará la Audiencia Pública por la Ley de aprobación de María Fernanda Mollard (UCR) para declarar “Sitio de Interés Histórico y Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina, sito en la calle México 748, Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Hace exactamente 43 años se iniciaba el conflicto bélico en el Atlántico Sur, conocido como la Guerra de Malvinas. En aquellos días, miles de mujeres en todo el territorio nacional se organizaron espontáneamente en clubes, escuelas, asociaciones de fomento y plazas públicas para tejer prendas de abrigo y reunir elementos esenciales destinados a nuestros soldados desplegados en el frente. En la Ciudad de Buenos Aires, la sede de la “Liga de Amas de Casa”, ubicada en la calle México 748 del barrio de San Telmo, se convirtió en epicentro de una de las más conmovedoras cruzadas solidarias vividas por el país. Finalizado el conflicto, ese mismo espacio fue cedido por sus integrantes para que los veteranos de guerra, recientemente regresados al continente, tuvieran un lugar de encuentro y contención desde el cual iniciar el difícil camino de la reconstrucción en tiempos de paz”, repasa el texto parlamentario.

“Fue así que, en octubre de 1982, con la presencia masiva de excombatientes de todas las Fuerzas Armadas, comenzaron en dicho lugar las primeras reuniones en las que se abordaron problemáticas fundamentales: salud, empleo, contención psicológica, vivienda y derechos sociales. Nacía así la “Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina”, la primera institución del país destinada a brindar acompañamiento integral a los excombatientes, y cuya labor sirvió de inspiración para la conformación de otras entidades similares en todo el territorio nacional. Desde entonces, la Casa del Veterano de Guerra ha desempeñado un papel central en la articulación de políticas públicas, la contención de los veteranos y su integración plena en la sociedad. A lo largo de más de cuatro décadas ha participado activamente en campañas solidarias frente a catástrofes naturales, ha impulsado charlas educativas en escuelas públicas y privadas para difundir la Causa Malvinas, ha creado una bolsa de trabajo destinada a facilitar la reinserción laboral de los excombatientes y ha promovido la edición de un periódico que visibiliza la situación de los veteranos en la sociedad argentina”, se agrega.

El plazo de inscripción para participar en la Audiencia Pública se extenderá desde el día 13 de octubre de 2025 hasta el día 5 de noviembre de 2025 a las 17:00 hs.

Juan Castro