Por medio del Boletín Oficial del viernes 3 de octubre, la Legislatura porteña convocó a dos nuevas Audiencias Públicas para discutir Leyes de aprobación inicial.

Son iniciativas que contemplan una instancia de participación ciudadana no vinculante previo a una segunda votación para dar sanción definitiva.

En ambos casos, las Audiencias Públicas se realizarán en la Legislatura (Perú 160) y mediante la plataforma digital del Poder Legislativo.

Formas de inscripción: a través del sitio web “https://participacion.legislatura.gob.ar/” o en el edificio parlamentario de Perú 160 en la oficina 110 de 10 a 17.

El 17 de noviembre a las 13 se realizará la Audiencia Pública por la Ley de aprobación inicial para imponer el nombre de “Victoria Ocampo” a la Escuela Primaria N° 21 DE 5° que funciona en su sede ubicada en la calle Andrés Ferreyra 3749 del Barrio de Nueva Pompeya.

El plazo de inscripción se extenderá desde el día 17 de octubre hasta el 11 de noviembre a las 17.

“La propuesta presentada fue llevada a cabo durante el ciclo lectivo con apertura a la comunidad. Es una tarea profunda y que involucra a todos y cada uno, el nombre de la escuela es sinónimo del espíritu de nuestra comunidad. Así lo hicimos, con respeto, orgullosos de nuestra historia comenzamos la búsqueda del nombre para nuestra escuela. Acotado por el tiempo, y con la dificultad de no encontrar antecedentes para desarrollarlo, estábamos frente a un verdadero desafío: construir la identidad de la escuela democráticamente”, sostiene la defensa del proyecto.

“Resultó que para la mayoría VICTORIA OCAMPO es la mujer que encarna nuestros ideales y representará con su nombre nuestra identidad institucional. Es entonces, que Victoria Ocampo quien fue la única mujer designada como miembro de la Academia Argentina de Letras en 1977, poco antes de su muerte. Es considerada una mujer adelantada a su época que dedicó su vida y su fortuna a fomentar la cultura, invitando escritores y publicando sus libros en nuestro país. Victoria Ocampo falleció a los 89 años el 27 de enero de 1979”, agrega.

La otra Ley de aprobación inicial consiste aceptar la donación hecha por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de una baldosa homenaje a Alicia Oliveira y colocarla en la calle Humahuaca 4002, intersección con la Avenida Medrano, en Almagro.

La Audiencia Pública correspondiente se hará el 17 de noviembre a las 14. El plazo de inscripción se extiende entre el 17 de octubre hasta el 11 de noviembre a las 17.

La defensa del proyecto presentado por Juan Manuel Valdés y aprobada en primera instancia en septiembre señala: “Nacida el 24 de noviembre de 1942, Alicia Oliveira se desempeñó como abogada y marcó un hito en 1973 al convertirse en la primera jueza del fuero Penal. Sin embargo, tres años después la dictadura cívico-militar la echó del cargo. A partir de ese momento, orientó su vida a la defensa de los derechos de aquellos perseguidos por la junta militar”.

“En 1979 Emilio Mignone fundó el Centro de Estudios Legales y Sociales, y Alicia formó parte activa del Centro, consolidando su compromiso con la justicia y los derechos humanos. Desempeñó el papel de convencional constituyente en la reforma de 1994 y se convirtió en la primera Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en 1998. Durante su gestión en este cargo, sobresalió por su dedicación a la defensa de los derechos de usuarios y consumidores, y por quienes se vieron afectados por “el corralito”. Asimismo, ocupó el cargo de secretaria de Derechos Humanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores entre 2003 y 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner”, se agrega.

“Amiga de Jorge Bergoglio, con quien forjó una amistad que continuaría hasta el día de su fallecimiento, integrando incluso la delegación argentina que viajó al Vaticano cuando el arzobispo de Buenos Aires fue entronizado como papa Francisco. La esquina de Medrano y Humahuaca es muy representativa en la vida de Alicia Oliveira. Tras jubilarse, Alicia iba cada mañana a “Almagro Café” utilizándolo como oficina hasta los últimos días de su vida. Alicia Oliveira falleció el 5 de noviembre de 2014 en su casa de Almagro a los 71 años de edad, y fue velada en esta Legislatura”, finaliza.

 

Juan Castro