El Gobierno porteño ahonda en aspectos de la reforma laboral que el presidente Javier Milei, a través del DNU, no pudo consolidar a nivel nacional. 

A través de la resolución 1012/25, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, la Secretaría de Trabajo habilitaría la creación de Fondos de Cese Laboral, un mecanismo que sustituye a las tradicionales indemnizaciones. La medida, inspirada en el esquema de la construcción (sistema de indemnización aplicado por la UOCRA) e incluida en el DNU de Milei, posteriormente suspendido por la Justicia, busca que el gobierno de la Ciudad, las empresas porteñas y sus sindicatos acuerden convenios colectivos para aplicar el nuevo sistema. El fondo podrá gestionarse como fideicomiso, seguro, cuenta individual o inversión común, y será financiado por los empleadores. 

El oficialismo de Jorge Macri presenta la iniciativa como una herramienta que aporta “previsibilidad, reduce la litigiosidad y optimiza los costos de los despidos”. El subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, aunque admitió que sólo funcionará con consenso de todas las partes, defendió la iniciativa al considerarla “innovadora”. 

El trasfondo, no obstante, es claro: se trata de una ambición histórica del macrismo por abaratar el costo de las desvinculaciones y reducir la cantidad de juicios laborales. Mauricio Macri ya había intentado implementar ese camino durante su presidencia, y ahora Jorge Macri, en sintonía con la agenda de Milei, lo retoma. 

Si bien la CGT no rechazó abiertamente la propuesta, la creación de estos fondos genera alertas en sectores sindicales y laborales, quienes advierten que el cambio puede debilitar derechos conquistados y desplazar al trabajador hacia un esquema más inestable. Así, la Ciudad se lanza a la prueba de una reforma laboral que flexibiliza el sistema vigente y busca eximir a los empleadores del costo de la protección laboral. 

La entrada Jorge Macri y la reforma laboral en CABA: se pretende que los despedidos paguen su indemnización se publicó primero en La Urdimbre.