El sábado 4 y el domingo 5 de octubre fue el primer fin de semana sin los feriantes del Parque Saavedra a quienes el Gobierno porteño impidió armar sus puestos el domingo 28 de septiembre. En este contexto, integrantes de la feria de manualistas Los Tilos, que funcionaba sobre García del Río entre Superí y Conde, pidieron “su formalización como un paseo de compras y encuentro, con la intención de sumar además proyectos solidarios y culturales que fortalezcan el telar social del barrio”.

Tras el desalojo del domingo pasado, la feria de moda circular del parque -en su mayoría ropa de segunda mano- tuvo el martes una reunión con el Ministerio de Espacio Público porteño, como había informado Saavedra Online. Los Tilos la tuvo el jueves. En ambos casos esperan avanzar en una solución que permita la continuidad de los paseos feriales.

En esta última feria indicaron en un comunicado: “La Feria Los Tilos, que desde hace siete años forma parte del paisaje del barrio de Saavedra, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. Sus integrantes, en su mayoría jubilados, desocupados y vecinos encontraron en este espacio una salida laboral frente a la crisis económica.
Los Tilos, no solo es un espacio de trabajo, sino que también cumple una función social, un espacio elegido por los vecinos de Saavedra y de muchas otras localidades como paseos y encuentros de fin de semana con sus familias y amigos”.

“Los Tilos busca sobrevivir, busca seguir siendo un punto de encuentro donde el trabajo y la vida comunitaria se entrelazan, en tiempos donde ambos valores se vuelven más necesarios que nunca, lo cual nos enriquece a todos como sociedad. Pese a la solidaridad expresada por los vecinos a través de una masiva junta de firmas y su presencia activa, el pasado fin de semana se les impidió a los integrantes artesanos, manualistas, gastronómicos y emprededores , a instalarse en su lugar trabajo, lo que conlleva a perder el único sostén económico de más de 35 personas, y desestimando completamente que la Constitución Nacional (Art. 14) garantiza el derecho al trabajo.
El “Desalojo” con un enorme despliegue de todas las fuerzas policiales y de personal de Espacios Públicos, se realizó pacíficamente sin ningún tipo de inconveniente por partes de los integrantes de “Los Tilos” que nos retiramos en forma pacífica sin formar parte de ninguna marcha de protesta”, agregaron.

“El pasado jueves dos de nuestras feriantes fueron recibidas por el subsecretario de Reordenamiento Urbano. Mientras la incertidumbre se mezcló con la esperanza de que el diálogo pueda abrir caminos reales de solución, lo que genero muchas expectativas en conservar nuestras fuentes de trabajo. La reunión se desarrolló en un clima cordial, la propuesta oficial fue de reubicación de un pequeño grupo, nada seguro, resultó inviable para muchos: los altos costos, la falta de accesibilidad y la ausencia de transporte propio dificultan la posibilidad de trasladarse a otro lugar; muchos de los trabajadores va a pie”, resaltaron.

“Lejos de resignarse, Los Tilos plantea una alternativa: su formalización como un paseo de compras y encuentro, con la intención de sumar además proyectos solidarios y culturales que fortalezcan el telar social del barrio. “Queremos seguir siendo parte de Saavedra, como lo fuimos todos estos años. La feria es trabajo, pero también es comunidad”, expresan con un pedido concreto: que se les permita continuar en el lugar que les dio identidad y sustento”, finalizaron.

Leer nota completa en Saavedra Online: Feriantes del Parque Saavedra piden la “formalización como un paseo de compras y encuentro”