Integrantes de Buenos Vecinos Balvanera realizaron el sábado 4 de octubre en Perón y Castelli un acto a un año del desalojo de los manteros de Once. Estuvo presente el jefe de Gobierno Jorge Macri.

“Hace un año sacamos a los manteros de Once. El 4 de octubre de 2024 le pusimos fin al caos que durante años se había convertido en la normalidad. En la Ciudad, el orden no se negocia”, dijo el mandatario.

“4 de octubre de 2025: a un año de desactivar este modelo de caos, corrupción y mafia. En este día histórico los @buenosvecinosBA celebramos los logros de la lucha ciudadana. Sí, celebramos la recuperación de derechos, la posibilidad de caminar libremente por nuestro barrio, el cumplimiento de la ley. ¡Celebramos, celebramos!. Sin justicia NO hay libertad. Sin los gobiernos alineados con las necesidades de los vecinos NO hay república. ¡Lo logramos! Esto es sólo un ejemplo de la Ciudad que estamos consiguiendo”, dijo Gloria Llopiz Ortiz de BVBA.

El 4 de octubre de 2024 cientos de efectivos de la Policía de la Ciudad vallaron el cuadrángulo de Corrientes, Rivadavia, Pueyrredón y Pasteur y realizaron unos 200 allanamientos en locales y galerías donde se acopiaba mercadería que vendían los manteros.

“En Once se terminó la joda. Le acabamos de dar un golpe durísimo a la mafia que inundaba de suciedad y trabajo esclavo las calles de Once. Recuperar la libertad también es esto: hacer cumplir la ley. ¡Felicitaciones a los 600 Policías de la Ciudad que pusieron el pecho!”, dijo ese día el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

“El espacio público es y tiene que ser para todos. Y nosotros vamos a hacer cumplir la ley aplicando orden. Así como lo hicimos en Parque Centenario, Parque Patricios, Calle Perete, lo estamos haciendo en Once. No vamos a aflojar hasta que la Ciudad vuelva a estar linda, segura y ordenada como todos los porteños se merecen”, había agregado el mandatario.

En un comunicado el Gobierno porteño había informado en ese momento: “El megaoperativo para desarticular las redes de venta ilegal en Once demandó cinco meses de investigación y estuvo a cargo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. Ayer incautaron cerca de 200 bultos de mercadería apócrifa (66.208 elementos), cuyo valor de venta llega a $993 millones. También se secuestraron carros, banquetas y baúles metálicos, entre otras cosas en la causa que lleva el fiscal Federico Tropea del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 26, a cargo de Nicolás Repetto”.

“Los procedimientos se hicieron en paseos de compras y en los galpones que las organizaciones de manteros usaban para acopiar mercadería en la avenida Pueyrredón al 500, Sarmiento al 2800, Corrientes del 2100 al 2300, Bartolomé Mitre al 2600, Castelli del 100 al 300, Tte. General Juan Domingo Perón al 2200, Sarmiento al 2700, Azcuénaga al 300, y Paso, del 0 al 200”, agregaba el GCBA.

Los días posteriores hubo movilizaciones de maneros en las calles de Once. En ese momento la entidad Vendedores Ambulantes Independientes de Once y el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) -que forma parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)- denunciaron “disciplinamiento a quienes sobreviven del comercio popular en un contexto de pobreza e indigencia escandalosas”.

En aquel entonces hubo escenas de forcejeos con uniformados porteños. Asimismo, la Ciudad clausuró los dos paseos feriales que en 2017 había habilitado para mudar a manteros. Estaban en Perón frene a la salida lateral de Estación Once y en La Rioja, también con salida a Yrigoyen.

BVBA desde el desalojo de octubre denunció en varias ocasiones que los manteros habían intentado volver a vender en la vía pública. La Policía de la Ciudad realiza operativos periódicos.

Recientemente publicado, el sexto informe del Mapa de la Policía -una web a cargo de diversas organizaciones sociales y políticas- expuso en diversas cuestiones, como la filmación de operativos policiales y las “detenciones al voleo y la violencia desmedida en contextos de manifestación; las requisas a cartoneros y las amenazas de multas desorbitantes por revisar la basura; los desmantelamientos de las ferias y los secuestros de mercadería a manteros o vendedores ambulantes”.

En adelante, el Gobierno porteño desalojó a manteros, puesteros y feriantes de otros espacios públicos como los Parques Saavedra (barrio de Saavedra) y Los Andes (Chacarita).

J.C.