Este año con una novedad muy especial respecto a un nuevo espacio cultural

El sábado 8 de noviembre se realizará la 21° edición de la Noche de los Museos, uno de los eventos más esperados del año, que se extiende por distintos puntos de la ciudad. De 19 a 2 de la madrugada, más de 300 museos y espacios culturales abrirán sus puertas de manera gratuita, ofreciendo actividades especiales, muestras, visitas guiadas y propuestas pensadas para toda la familia.

Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, se destaca por ser uno de los eventos más importantes del año para descubrir la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una celebración que democratiza la cultura, acercando el patrimonio y el conocimiento a todas las personas, sin importar su edad o condición económica, y transformando la experiencia cultural en algo compartido y accesible. Es importante aclarar que los valores habituales para ingresar a un museo en un día común rondan entre los $2.000 y $5.000 por persona. Por una noche, todo esto podrá disfrutarse sin costo, en una jornada que convierte a la ciudad en un gran museo al aire libre y reafirma la idea de que el arte y la cultura son un derecho, no un privilegio.

Este año se suma una novedad muy especial: la Casa de la Cultura, ubicada en Av. de Mayo 575, que fue recientemente renovada y abre sus puertas como nuevo espacio cultural de la Ciudad. La Noche de los Museos se presenta como la ocasión ideal para conocerla y disfrutarla al máximo.

La Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires es uno de los edificios más emblemáticos del centro porteño y un verdadero ícono de la historia cultural y periodística del país. Ubicada en Avenida de Mayo 575, fue inaugurada en 1898 y originalmente funcionó como sede del diario La Prensa, uno de los medios más importantes de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Norbert Maillart, con un estilo renacentista francés que destacaba por su elegancia y su estructura avanzada para la época. Su torre, coronada por la estatua de una figura femenina que representa la libertad de prensa, se convirtió en un símbolo de la Avenida de Mayo y en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.

Tras la expropiación del edificio en 1951, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, el inmueble pasó a manos del Estado y se destinó a diversas funciones públicas.

En 1994 fue declarado Monumento Histórico Nacional, y años más tarde se transformó oficialmente en la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, albergando oficinas, espacios de exposiciones, recitales, talleres y actividades culturales abiertas al público.

Hoy, la Casa de la Cultura sigue siendo un punto de encuentro entre historia, arte y patrimonio, donde el espíritu de la antigua prensa convive con las expresiones contemporáneas de la cultura porteña. En breve cuando lo notifiquen, se publicaran los Museos participantes en la presente edición.