Este sábado 22 de noviembre desde las 18 y hasta pasada la madrugada se celebrará la nueva edición de La Noche de las Librerías en la Ciudad de Buenos Aires.

La avenida Corrientes, entre Callao y Cerrito, y la Peatonal Lavalle serán los ejes principales. También habrá circuitos en algunos barrios, incluido Almagro, como se había informado.

De esta forma, La Coop de Bulnes y Valentín Gómez, cerca de Plaza Almagro, será una de las sedes del evento y contará con una grilla propia.

Se trata de una cooperativa de editoriales independientes, librería, distribuidora de libros y productora de contenidos.

Actividades en la Coop:

-Propuestas de la noche
19h

-Madera: ciclo de música

-Recital íntimo y acústico

-Participan: Adrián Nogueiro, Violeta Diez, Nancy Acosta. Host: Rafa Daney

En 2023 se impulsó un proyecto de Declaración en la Legislatura porteña para distinguir a este proyecto cultural ubicado en el barrio de Almagro.

“La Coop es una Cooperativa de Trabajo de editores y editoras conformada con el objetivo común de potenciar la visibilidad de nuestros catálogos, sumar librerías, fortalecer la circulación en ferias del libro y ampliar la llegada a un público federal. Articulan con diferentes instituciones, organizaciones y emprendimientos culturales para desarrollar proyectos asociativos”, figura en la defensa del proyecto.

Allí además se informa que la cooperativa cuenta con cuatro unidades productivas. Una es la Distribuidora: “Brindan servicio a 17 editoriales con llegada a más de 700 librerías de Capital Federal, Gran Buenos Aires y provincias”.

Ferias: “Gestionan con organizaciones de ferias y festivales oficiales, nacionales y regionales, para coordinar su participación con stands de venta, y producen y programan talleres y actividades para autores, autoras, librerías, periodistas, docentes y editoriales. Desde 2016 participan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde exhiben los catálogos de las editoriales, además de producir distintas actividades culturales durante los 21 días de la feria”.

Librería: “Abrieron en 2017 con la intención de generar un espacio cultural en el que pudieran lograr una selección constante de títulos de editoriales independientes argentinas y latinoamericanas, programar y producir actividades y contenidos. Tienen un Club social, con programación especial, regalos y una cuponera de descuentos en alianza con otros proyectos culturales”.

Productora: “Desarrollan proyectos y gestionan financiación para producir material audiovisual relacionado con el ecosistema del libro”.

Distribuyen a las editoriales Añosluz, Audisea, Alto pogo, Espacio Hudson, Mágicas naranjas, Nudista, Clubcinco, Crack up, Santos locos (Poesía contemporánea argentina joven), Llantén, entre otras.

J.C.
Foto. La Coop