Del 23 al 30 de junio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad celebrará el segundo aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna, uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos tiempos en Latinoamérica. Será una semana de aniversario con charlas, visitas y espectáculos musicales, con entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

El descubrimiento de esta estructura dio lugar a veintiuna excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un nuevo espacio expositivo por parte de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura en 2023. Y La Cisterna es la pieza fundamental: y, por sus dimensiones, es una de las más grandes de la región.

La Cisterna perteneció a la familia Ezcurra Rosas durante el siglo XIX. Entre la finalización de la Campaña de Rosas en 1835 y la inauguración de la estancia San Benito de Palermo (hoy Parque Tres de Febrero) en 1848, el lugar fue el centro político de la Confederación Argentina.

Tras la Batalla de Caseros, en 1852, fue Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires siendo la última sede antes de la fundación de la ciudad de La Plata, donde fue trasladada definitivamente.

El espacio también funcionó como Correo Central de la Nación Argentina y, a principios del siglo XX, se estableció un conventillo en el terreno que fue demolido para convertirse en un estacionamiento en planta baja. En ese espacio se ubica actualmente La Cisterna, una de las más grandes de la región.

El nuevo espacio está ubicado en Moreno 550, donde hace ocho años una empresa privada adquirió el predio de lo que había sido un estacionamiento de autos y comenzó la obra de un edificio de siete pisos y dos subsuelos sin saber que debajo de los cimientos permanecía oculta una cisterna y más de 15.000 piezas con valor arqueológico.

Los primeros indicios se dieron cuando llevaron adelante los trabajos de excavación del pozo para el proyecto edilicio, lo que derivó en la intervención de los vecinos, que dieron cuenta a las autoridades porteñas del hallazgo. También fue reportada la situación desde la compañía a cargo del emprendimiento, que debió cambiar la idea original.

En una de las vitrinas del museo se exhiben los fragmentos óseos de animales que eran la base de las comidas de la familia de Rosas y Ezcurra, entre ellos distintas especies de pescados, incluidos bacalaos traídos desde Europa, y también restos de huesos de corderos, vacas y aves.

SEMANA ANIVERSARIO DE ACTIVIDADES – Del 23 al 30 de junio:

Lunes 23/6

17 h – Charla “La Cisterna de Juan Manuel de Rosas”, por Pablo López Coda

18 h – Inauguración de la muestra fotográfica “Fauna autóctona amenazada”, organizada por la Fundación Azara y la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza

Martes 24/6

15 h – Visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel. Historias que se cruzan”

Miércoles 25/6:

15 h – Visita guiada “Comunidad Afro y Juan Manuel de Rosas”

Jueves 26:

17 h – Charla “La ciudad pintada de rojo: Estética rosista en Buenos Aires durante el período federal”, por Pablo Vázquez

Viernes 27/6:

15 h – Visita guiada “Comunidad Afro y Juan Manuel de Rosas”

Domingo 29/6:

17 h – Espectáculo de música por el Ensamble de Cellos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Obras de Torrá, Bragato, Pugliese, Elizondo y Ginastera, con la participación especial de Federica Ceccato (Italia)

Lunes 30/6:

15 h – Visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel. Historias que se cruzan”

Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550

Horario: martes a viernes de 13 a 18 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h. 

Visitas guiadas: martes a viernes a las 16 h; sábados, domingos y feriados a las 16 h y a las 17.30 h. Ingreso por orden de llegada hasta completar aforo de 50 personas.

Entrada sin costo, sin inscripción previa.

 

 

La entrada Actividades del Sitio arqueológico La Cisterna en su segundo aniversario se publicó primero en La Urdimbre.