Durante una sesión especial celebrada el martes 1de julio, el jefe de Gabinete de Ministros Gabriel Sánchez Zinny expuso el informe semestral de gestión del Gobierno porteño para el primer semestre de 2025.

El funcionario repasó los hitos de la administración del jefe de Gobierno Jorge Macri durante una hora y luego estuvo otras tantas respondiendo preguntas de legisladores de distintos bloques.

“Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos. También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad. Informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas”, infirma un resumen parlamentario.

“El Jefe de Gabinete destacó que “la calle no es un lugar para vivir” y detalló que aumentó un 233% la presencia de equipos de asistencia en calle, se sumaron más de 700 plazas en Centros de Inclusión Social y se abrieron dispositivos especializados en salud mental y adicciones. También celebró la aprobación de la Ley que habilita la urbanización del Sector 4 de la ex AU3 y en materia de Salud enumeró la inauguración de la nueva guardia del Hospital Piñero, nuevas bases del SAME, los centros de salud en Barracas, Boedo y Mataderos, el avance del nuevo CEMAR Nº 3 en Saavedra y en la unidad coronaria del Hospital Argerich”, repasó el funcionario.

“En materia de autonomía, Sánchez Zinny celebró el traspaso de las 31 líneas de colectivos a la Ciudad, la aprobación del nuevo fuero laboral y destacó el proyecto de Ley enviado a la Legislatura para crear el Servicio Penitenciario porteño. También destacó la simplificación de más de 340 trámites, la eliminación de otros 35, y la digitalización de 38. Respecto a modernización, destacó la simplificación de más de 340 trámites, la eliminación de otros 35, y la digitalización de 38. En este sentido, el funcionario destacó haber alcanzado la digitalización del 94% de los trámites, la implementación de la Ventanilla Única de Trámites, el Libro Digital de inspecciones integrado a BOTI, la atención por WhatsApp de AGIP y una nueva normativa que permite habilitar un negocio de bajo riesgo en 15 minutos”, figuró en el informe de gestión.

Juan Castro