Esta semana se reunió la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera Y Política Tributaria de la Legislatura porteña para tratar el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para “avanzar con una reducción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para quienes están inscriptos en el régimen simplificado”, el cual no se pudo aprobar el jueves pasado, en la primera sesión ordinaria del año.
El titular de la AGIP, Germán Krivocapich, asistió al palacio legislativo de Perú 160 y afirmó: “Estamos ante una oportunidad para consensuar proyectos, pero se debe tener en cuenta que el impuesto a los Ingresos Brutos representa el 77% de la recaudación de la Ciudad”.
El jueves pasado, el proyecto de Ley tenía despacho favorable, pero no reunió los votos necesarios. La oposición pedía introducir más cambios.
Ante este escenario, el funcionario de AGIP “escuchó todas las propuestas y respondió las consultas realizadas por los diputados, con el compromiso de analizar el impacto fiscal que tiene cada una de las iniciativas planteadas por los distintos sectores con el objetivo de hacer una devolución a los diputados sobre las alternativas que pueden ser viables de aplicar, sin entorpecer el equilibrio fiscal”, señala un resumen parlamentario.
Vecinos piden la revitalización el Pasaje Santa Teresa de Constitución
Un grupo de vecinos presentó un proyecto de Ley en forma particular para “la revitalización urbana de un sector degradado del Barrio de Constitución, comprendido por la traza del Pasaje Santa Teresa entre Pte. Luis Sáenz Peña y San José y su entorno adyacente”.
“Dicha intervención permitirá, que los vecinos y vecinas de Constitución, recuperen la capacidad de vivir y disfrutar el espacio público de su barrio, como así también incorporar usos que promuevan la seguridad y la participación ciudadana”, resaltaron.
El proyecto tiene dos ejes. Uno es “reconvertir el Pasaje Santa Teresa en un espacio peatonal, verde y público”. El objetivo “es sumar espacio verde y drenante en el barrio, para mejorar la calidad ambiental y promover beneficios ambientales, optimizando la calidad de vida y la seguridad de sus habitantes”.
El otro busca “reconvertir el suelo bajo autopista con usos activos que garanticen seguridad y presencia del estado”. “Incorporar usos públicos que garanticen un frente activo (seguridad y presencia del estado), bajo la traza de la Autopista AU1”, plantean.
“El presente proyecto de Ley se origina en los múltiples y reiterados reclamos de vecinos y vecinas de Constitución – Comuna 1, quea pesar de las diversas instancias de movilización, diálogo y denuncia que hemos impulsado, señalando las complejas problemáticas que nos afectan, aún no hemos logrado sentirnos escuchados por las autoridades oficiales”, fundamentan los vecinos.
Además, agregan que “un proyecto de Ley vecinal que propició la emergencia urbanística, ambiental, social y securitariade nuestro barrio, el que ha sido considerado parcialmente, en la reciente modificación del Código Urbanístico Ley 6776-2024”.
“No obstante, es preciso señalar que algunas problemáticas específicas que sufrimos y denunciamos no pueden esperar los tiempos de un abordaje integral por parte del Estado, como es el caso de la Puesta en valor del Espacio Público:Pasaje Santa Teresa y entorno, ámbito degradado donde conviven actividades ilegales y marginalidad, hechos que incrementan las condiciones de inseguridad en la que vivimos cotidianamente.Situación alarmante, que es retroalimentada por las deficientes condiciones de uso, ocupación e integración de los terrenos adyacentes”, señalan los vecinos en la fundamentación.
Piden declarar a Laura Fidalgo Personalidad Destacada de la Cultura porteña
La legisladora Sandra Rey (MID) presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declare Personalidad Destacada de la Cultura a la bailarina, coreógrafa y actriz señora Laura Fidalgo.
“La señora Laura Fidalgo es una destacada bailarina, coreógrafa y actriz argentina, reconocida en el mundo del espectáculo por su pasión, destreza y versatilidad en el arte de la danza. Con una trayectoria de más de treinta años, trabajó con grandes maestros y dejó su marca en escenarios y programas a nivel nacional e internacional. Fundó y dirigió escuelas de arte y danza en distintos puntos del país. Además, es productora y directora de sus espectáculos, en los cuales transmite su pasión y amor por el arte”, plantea la defensa del homenaje.
“El estilo de la señora Fidalgo abarca desde la danza clásica y el tango hasta el jazz y los ritmos latinos, fusionando técnica con una expresión artística inigualable. También ha trabajado como coreógrafa para diversas producciones teatrales y eventos, aportando su visión creativa y su pasión por el movimiento. Como docente, comparte su conocimiento y experiencia, inspirando a nuevas generaciones a descubrir la magia de la danza y a desarrollar sus talentos en un ambiente de excelencia y dedicación. Su compromiso con la formación de jóvenes bailarines y su influencia en la comunidad de la danza hacen de la señora Laura Fidalgo una figura clave en el panorama artístico argentino”, agrega.
“La señora Laura Fidalgo es una referente de la danza y el espectáculo argentino, así como de la enseñanza y la difusión de este arte desde su escuela ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que entiendo que reúne las condiciones para ser declarada Personalidad Destacada de la Cultura por este cuerpo”, finaliza el texto firmado por Rey.
Reconocimiento a UNDICI República de la Boca
El legislador porteño Francisco Loupias (UCR-Evolución) presentó un proyecto para declarar de Interés Turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a UNDICI República de la Boca.
Se trata de un “emprendimiento notable para experimentar y empoderar un Barrio único, La Boca, que está directamente vinculado con la esencia de los argentinos y su cultura como lo son el Fútbol, el Tango, el Arte, su Gastronomía, entre otros”, indica el texto del legislador.
“Este nuevo concepto permite vivenciar todas y cada una de las caras del Barrio desde un punto de encuentro totalmente nuevo y distinto, en el corazón de todo, porque está ubicado precisamente junto a la Bombonera, rodeado del encanto de la zona y sus coloridas calles”, agrega.
“Esta novedosa y multifacética propuesta, situada en la calle Brandsen 927 de La Boca, cuenta con instalaciones y actividades que hacen sinergia con lo que las rodea y sumergen a sus visitantes en nuestra tradición brindándole no solamente una estancia placentera con vistas abiertas al colorido paisaje y a la cancha de Boca, sino que también les permite experimentar la vida barrial y en particular, el mundo boquense”, repasa.
“Undici te proporciona la posibilidad de relajarte en sus sectores de esparcimiento, espacios relax, spa, y su piscina con vista 360 en el último piso, pero también te invita a descubrir cosas nuevas como lo son pasear por El Túnel, admirando las pinturas y esculturas de los artistas que allí se exponen acompañadas de música de ambiente que replica algunos de los clásicos cánticos de la hinchada xeneize, como si estuvieras allí en la cancha. Estas obras también se pueden adquirir para colaborar con estos artistas llevándose algo más allá de un recuerdo de nuestro país y permitiendo que se conozcan en el mundo”, resalta la fundamentación de Loupias.
Juan Castro