La legisladora María Bielli (Unión por la Patria) presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires exprese su beneplácito por la labor realizada por el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan al llevar a cabo la primera operación intrauterina por mielomeningocele realizada en un hospital público.

El 15 de junio nació Samira, la primera bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna, en el Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina. Fue operada en abril, a las 27 semanas de gestación, cuando estaba dentro del útero de su mamá. El procedimiento, realizado por un equipo multidisciplinario argentino-brasileño, convirtió al Garrahan en el primer hospital público pediátrico del país en realizar una cirugía fetal de este tipo, introduce la fundamentación.

Participaron 25 profesionales en la cirugía prenatal y 21 en la cesárea. La operación duró casi cuatro horas y requirió altísima precisión quirúrgica para proteger el sistema nervioso central del bebé.

“La operación intrauterina ante este tipo de diagnósticos conocidos como espina bífida implica un mejor pronóstico para el bebé porque conlleva menos necesidad de neurocirugías posteriores y porque mejora la funcionalidad motora. Por estos días hay tres pacientes en evaluación con diagnósticos similares al de Samira. A partir de este caso, la opción de la operación fetal es una realidad en el sistema público argentino”, agregó.

“Esta primera intervención –y las próximas- se hizo en colaboración con un equipo de Brasil con experiencia en estos casos. Si la familia de Samira hubiera tenido que recurrir al sector privado para una intervención semejante, hubiera necesitado unos 50 millones de pesos, esto fortalece la necesidad de fortalecer la inversión en salud pública en un contexto de recorte y de fuerte estigmatización con lo público. Ponderar el sistema público de salud y devolverle lo que brindó a quienes tuvieron el honor de formarse como profesionales en la universidad pública es el compromiso manifiesto de este equipo de salud como de tantos profesionales que día a día trabajan por un sistema público equitativo e igualitario que garantice el acceso a la salud sin importar donde nazcas o cuantos recursos tengas”, finalizó el texto de la legisladora Bielli.

 

Juan Castro