
Tras la puesta en marcha del resonador magnético y la reciente inauguración de la Guardia Pediátrica, el populoso hospital de Liniers acaba de modernizar el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con la incorporación de equipamiento de última tecnología digital.
Días pasados comenzó a operar el remozado Servicio de Diagnóstico por Imágenes del hospital Santojanni con el objetivo de “fortalecer la capacidad diagnóstica y optimizar la calidad de atención de los pacientes”. El área fue totalmente renovada con la incorporación de nuevo equipamiento digital, obras de infraestructura y tecnología de alta complejidad, en el marco del plan de modernización de la red hospitalaria pública que impulsa el Ministerio de Salud porteño.
Entre el nuevo equipamiento que ya se encuentra operativo al servicio de la atención de los pacientes se destacan un seriógrafo digital, que permitirá realizar unos ochenta estudios contrastados por mes, tanto en adultos como en pediatría; un mamógrafo con tomosíntesis y contraste, tecnología clave para la detección temprana del cáncer de mama y una de las primeras de este tipo en hospitales públicos de la Ciudad; y un ecógrafo de alta resolución, con cuatro traductores, que permitirá sumar 120 estudios adicionales por mes, incluyendo ecografías dermatológicas que hasta entonces no estaban disponibles.
La renovación también contempla dos ecógrafos telecomandados destinados al área de Neonatología y al sector de imágenes, y un equipo portátil de rayos X, que amplía la capacidad diagnóstica en pacientes que no pueden ser trasladados. “Este equipo estará destinado a pacientes internados, ya que permite hacer las placas junto a la cama”, explica la Dra. Liliana Quiñones, a cargo del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, y agrega que “también tenemos un equipo de rayos X fijo que es digital directo, por ende, ya no es necesaria la impresión de placas, ya que transmite la imagen y el informe en forma directa al profesional solicitante”.
Asimismo, se llevaron a cabo obras de infraestructura en las salas de mamografía, radiología y seriógrafo, adecuadas para la instalación del nuevo equipamiento y el confort de pacientes y profesionales. Como se recordará, todas estas mejoras se suman a la anhelada instalación y puesta en marcha del resonador magnético, que desde el año pasado trabaja en forma ininterrumpida realizando más de mil estudios mensuales, muchos de ellos de alta complejidad.
“Toda esta aparatología nos va a permitir incrementar el número de estudios que realizamos a los pacientes, disminuyendo así, considerablemente, el tiempo de espera para la obtención de turnos, además de hacer estudios de mayor complejidad con mejor definición de imágenes”, destaca la Dra. Quiñones.
Las mejoras implementadas en el área de Diagnóstico por Imágenes se suman a la reciente puesta en marcha de la Guardia Pediátrica -con acceso independiente por Patrón y Cafayate- y la renovación de la sala de internación de la Unidad Coronaria, concretadas a mediados de agosto pasado.
Vale destacar que el hospital Santojanni -que recibe más de 110 mil consultas de pacientes al año- incrementó su nivel de complejidad durante las últimas décadas, con la incorporación de equipos especializados en Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Arritmias y Marcapasos. Esta evolución lo consolidó como uno de los centros de referencia en el tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares de la Ciudad.
Por otra parte, en el ámbito local, vale recordar la ampliación del Centro de Salud N° 4, que funciona en la plaza Salaberry.
Con toda esta serie de modernizaciones y mejoras, el hospital Santojanni se consolida como un centro de referencia ineludible en el sudoeste porteño y reafirma el compromiso del sistema de salud de la Ciudad con la inversión en tecnología, la equidad en el acceso y la atención pública de calidad.