Diversos proyectos ingresaron a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para lamentar el fallecimiento de la boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras.
Uno de ellos lleva la firma de Silvia Imas y tiene el acompañamiento de Marina Kienast, Pilar Ramírez y Leonardo Saifert.
“Luchadora de la libertad, el orden y el progreso, dirigió escuelas de boxeo y dio charlas sobre autoestima y dignidad. Su resiliencia frente al dolor, su lucha por vivir con alegría, agradecimiento por la vida y su vocación de servir e inspirar con convicción, han sido su sello personal”, señalaron los legisladores.
También ingresó un texto de los bloques UCR y Partido Socialista, con la firma de Francisco Loupias.
“La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable, un legado digno de recordarlo día a día”, destacaron.
Sobre la trayectoria de Oliveras, repasaron: Esta gran figura del deporte es oriunda de la Provincia de Jujuy, y a lo largo de su carrera ha tenido un total de 38 combates de los cuales 33 fueron victoriosos, siendo 16por nocaut y solamente 3 por derrotas y 2 empates.
Trabajó un tiempo en oficios como la jardinería, hasta que luego de años de entrenamiento autodidacta pudo desarrollar su carrera deportiva. El 12 de agosto de 2005 debutó como boxeadora profesional y desde allí su carrera fue meteórica. En menos de un año, se consagró campeona mundial de la categoría super gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Y luego hizo historia. Ganó seis (6) títulos del mundo en cinco categorías distintas: 33 victorias (16 por nocaut), 2 empates, y solo 3 derrotas. En 2024 se sumó al salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano. En 2025 fue electa como Convencional Constituyente para la reforma de la Constitución provincial de Santa Fe.
Juan Castro