La legisladora Victoria Montenegro (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de interés para la Comunicación Social y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos el libro “Salvate Vos”, del periodista y escritor Juan Carrá.

Carrá nació en Mar del Plata en 1978. Escritor y periodista, es autor de siete novelas, entre las que se destacan No permitas que mi sangre se derrame (Reservoir books, 2018); Agazapado (Hojas del sur, 2021); Cuatro caballos negros (Aquilina, 2024) y La Cuadrada (Salta el pez, 2025). Es docente de la Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes y dicta clínicas y talleres de escritura.

El libro narra la historia de la familia Molfino, una familia oriunda de la localidad bonaerense de Saladillo, atravesada por la militancia política de los seis hermanos, algunos con pertenencia en el PRT-ERP y otros dentro del peronismo y Montoneros.

“El 21 de julio de 1980 una mujer aparece muerta en Madrid. Se trata de Noemí Esther Giannetti de Molfino, conocida en la familia como “Mima”, madre de la familia, secuestrada en Perú un mes antes por el Batallón 601 de Inteligencia, en la operación internacional más importante de la última dictadura. Mima había viajado al exterior junto a su hijo Gustavo, para encontrarse con su hija Alejandra, que había estado presa en la cárcel de Villa Devoto y se había exiliado en París. Dos años antes, Gustavo, el más chico de los hermanos Molfino, también se había incorporado a Montoneros, como enlace entre los cuadros intermedios y la conducción de la organización. Viajaba asiduamente de Europa a América Latina”, repasa la defensa del reconocimiento parlamentario.

Tres meses antes del asesinato de Mima y Gustavo se habían reunido en Lima y vivían juntos en una casa en el distrito de Miraflores. Gustavo era el encargado de montar una base de la organización que sirviera como enlace. Pero el 12 de junio de 1980, en una operación de enlace infiltrada por agentes del Batallón 601, la casa en la que vivían los Molfino fue rodeada. Gustavo no estaba pero llamó a su madre por teléfono y fue ahí donde ella le dijo “Salvate vos, hijo, que tenés toda la vida por delante”.

“Salvate vos puede leerse como un estudio pormenorizado de la política argentina durante la dictadura y como una historia familiar de la militancia, pero por sobre todo como una historia de amor, entre una madre que pasó de rechazar la irrupción de la política en su hogar a vivir en la clandestinidad para proteger a sus hijos hasta el final. Tanto por su rigurosidad periodística como por su valor documental, Salvate Vos es un aporte ineludible para entender la historia política de nuestro país y cómo la dictadura cívico militar pudo perseguir y diezmar a una familia completa”, reflexiona para concluir el texto parlamentario firmado por Montenegro.

 

Juan Castro