Legisladores porteños de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda presentaron sendos proyectos de Declaración en el que denunciaron un hecho de censura en el Palacio Libertad del barrio de San Nicolás, gestionado por la administración nacional.
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su enérgico repudio a la censura sufrida por la Asociación de Fileteadores en el marco del 14° Encuentro Anual de Fileteadores, donde se les exigió retirar obras con contenido político por considerarse ofensivas al gobierno nacional”, señala el texto parlamentario de UP, firmado por Victoria Montenegro.
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su más enérgico repudio a la deliberada censura ejercida por el denominado Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) contra la Asociación de Fileteadores, en el marco del 14° Encuentro Anual de Fileteadores, acto que constituye un ataque directo a la libertad de expresión artística, a la memoria cultural y a un patrimonio vivo del pueblo argentino como lo es el fileteado porteño. Las razones que se esgrimen resultan oprobiosas e indignas ya que hacen referencia a que se debían retirar obras que hacen referencia al genocidio perpetrado en Gaza y la defensa a la educación pública”, dice el del FIT, firmado por Mercedes Trimarchi.
“La presente iniciativa tiene como objeto manifestar la preocupación y el repudio ante la situación denunciada por la Asociación de Fileteadores horas antes del desarrollo del 14° Encuentro Anual de Fileteadores, cuando se les solicitó retirar obras con contenido político, específicamente referidas a la defensa de la educación pública y al conflicto en Gaza, bajo el argumento de que dichas expresiones podían herir la susceptibilidad del gobierno nacional. Este hecho reviste una gravedad institucional y cultural que merece ser atendida, por las implicancias que tiene para la libertad de expresión y el desarrollo de nuestras manifestaciones artísticas”, narra la fundamentación.
“La Asociación de Fileteadores fue creada en el año 2012 con el propósito de preservar, promover y difundir el filete porteño. Desde su conformación, ha desarrollado una intensa actividad que incluye la organización del Encuentro Anual de Fileteadores, talleres, muestras colectivas, charlas y acciones de transmisión de saberes hacia las nuevas generaciones. La Asociación constituye hoy un referente indiscutible en el campo de esta disciplina, representando a maestros y jóvenes artistas, defendiendo sus derechos y dando visibilidad a una práctica que forma parte de la identidad cultural de nuestra Ciudad”, se contextualiza.
“El filete porteño es una técnica pictórica decorativa surgida en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Inicialmente se utilizó para embellecer carros de tracción animal y, posteriormente, camiones y colectivos. Con el tiempo, trascendió su función ornamental para convertirse en un lenguaje artístico con códigos propios, cargado de colores vibrantes, tipografías características, elementos florales y frases populares. El fileteado transmite, en sus formas y contenidos, los valores, los sentimientos y el humor de la cultura popular porteña, convirtiéndose en un símbolo estético reconocido internacionalmente”, agrega UP.
“La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, reconocido por la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional”, remarcaron los legisladores.
Juan Castro